viernes, 2 de noviembre de 2018

LA ASOCIACIÓN “CINE Y CHOCOLATE” PROYECTA EL DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE A LAS 10H30 EN EL CINE IDEAL LA PELÍCULA “CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA” (1971) de Basilio Martín Patino



En la guerra había una época, un entusiasmo, una entrega que era estimulante. En la posguerra hubo resignación, cabreo y la esperanza de que todo aquello cambiara. Sin duda fue más dura la posguerra. Lo que más me impresionó fueron las caras, las mujeres de luto, los niños, siempre los niños. “Canciones para después de una guerra” la había llenado de niños solitarios. Fue una mezcla de sorpresa, asombro y espanto ante lo que la posguerra significó de sufrimiento, miedo, padecimiento, compasión y solidaridad”. Con estas palabras presentaba Basilio Martín Patino (Salamanca, 1930-Madrid, 2017) este documental que tiene como razón de ser mostrar el enorme e irónico contraste entre una España producto de la propaganda oficial y la España real de los difíciles y sombríos años cuarenta y cincuenta.

La película que había obtenido el permiso de la censura después de que Patino aceptara 27 de los 43 cortes exigidos, y que además había conseguido subvenciones del Estado franquista, fue retirada en 1971 del Festival de San Sebastián, y posteriormente prohibida su exhibición por una comisión constituida por el vicepresidente del gobierno Luis Carrero Blanco, y compuesta por funcionarios, obispos y militares.

Pese a ello, al intento de secuestrar el negativo de la película y a las manifestaciones de grupos de falangistas el día de su estreno en 1976, el filme consiguió un gran éxito de público y permaneció en la cartelera madrileña más de cuatro meses seguidos. Hoy “Canciones para después de una guerra” se ha convertido sin duda ninguna en una obra de culto del cine español. “Fueron canciones para sobrevivir. Canciones con calor, con ilusiones, con historia. Canciones para sobreponerse a la oscuridad, al vacío, al miedo. Canciones para ayudarnos en la necesidad de soñar, en el esfuerzo de vivir”, apostilla Patino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario