viernes, 30 de junio de 2017

LA ASOCIACIÓN “CINE Y CHOCOLATE” PROYECTA EL DOMINGO DÍA 2 DE JULIO EN EL SALÓN IDEAL LA PELÍCULA “LOLITA” (1962) de Stanley Kubrick

Para hacer una película hay que resolver muchos problemas y Lolita no fue una excepción”, asegura Stanley Kubrick (Nueva York, 1928- Reino Unido, 1999) en una entrevista. Primero hubo que adquirir los derechos de la novela del escritor ruso Vladimir Nabokov, y después adaptar un texto literario muy controvertido. El libro, terminado en 1954, había sido rechazado por las editoriales estadounidenses por su temática: el deseo de un hombre de 39 años, Humbert Humbert, por Lolita, una niña de 12. La novela se publicó finalmente con éxito en Paris, y hasta 1958 no vio la luz en Estados Unidos. La principal dificultad estribaba entonces en traducir en imágenes lo que el texto solo insinuaba, y zafar, en la medida de lo posible, el obstáculo de la censura. Cuestión, ésta última, que no se solventó totalmente, dejándose sentir en el filme por una cierta tibieza erótica respecto al polémico libro y a la versión rodada en 1997 por Adrian Lyne

 
Sin embargo, la cinta de Stanley Kubrick tiene el mérito de haber sido puesta en escena con guión del propio autor de la novela, confiriendo a los diálogos la riqueza literaria del libro. Además, el realizador norteamericano, que ya había mostrado su genialidad cinematográfica en dos producciones de gran impacto y calidad artística: la antibelica “Senderos de gloria” (1957) y la rebelde “Espartaco” (1960), consigue, en esta ocasión, una película bella, sugerente y desgarradora sobre el deseo y la perversa obsesión de la naturaleza humana. Temas recurrentes en este director de corta filmografía (13 largometrajes desde 1953 a 1999) pero de una impresionante calidad, que ha hecho de cada uno de sus estrenos un acontecimiento, y de él un cineasta de leyenda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario