lunes, 31 de octubre de 2016

LA ASOCIACIÓN “CINE Y CHOCOLATE” PROYECTA EL DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE, A LAS 10H30 EN EL CINE IDEAL LA PELÍCULA “LA CALUMNIA” (1961) de William Wyler

Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Adolf Hitler, defendía con ardor fascista aquello de “miente, miente, que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”. Una cita de gran utilidad para el comentario que quisiéramos hacer de esta lograda película del gran cineasta norteamericano William Wyler (1902-1981). En efecto, “La calumnia” basa su infausta historia en un pernicioso embuste: el de una niña maliciosa y vengativa, quien sabiendo el daño que puede ocasionar su comportamiento, no duda en propagarlo.


La historia, basada en la obra de teatro de Lillian Hellman, nos habla de dos emprendedoras y agradables mujeres: Karen Wright y Martha Dobie (magnificas Audrey Hepburn y Shirley MacLaine), directoras y docentes de un colegio privado para niñas, que un día se ven acusadas de tener una conducta reprochable. Los escandalosos rumores se extienden rápidamente por la comunidad escolar provocando desastrosas consecuencias.
William Wyler, que en 1936 había realizado la primera versión de este filme con el título de “Esos tres”, quiso en esta ocasión, con una censura más tolerante, concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de un drama profundamente humano, a manera de los grandes clásicos. “La calumnia” es pues una valiente apología sobre el derecho a la libre autodeterminación sexual de cada persona, que fue mal acogida en su momento por el conservadurismo de una sociedad hipócrita y egoísta, y que aún hoy es de total actualidad.


Director de películas de todo tipo: westerns, comedias, dramas y filmes espectaculares como “Ben-Hur” o “Funny Girl”, Wyler destaca en su cine sencillo e intimista por su extraordinaria capacidad para conmover y emocionar. Es un cine bien hecho, cuidado al extremo y técnicamente perfecto, y aunque en general no sea considerado como un verdadero autor, para el gran crítico francés, André Bazin,“nadie ha sabido contar mejor que él una historia en la gran pantalla”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario