viernes, 3 de mayo de 2013

ASOCIACIÓN “CINE Y CHOCOLATE”, DOMINGO, DÍA 5 DE MAYO, EN EL SALÓN IDEAL, PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “ESPLENDOR EN LA HIERBA” (1961) de Elia Kazan


A la pregunta ¿qué es el cine? Bertrand Tavernier, director de renombre del cine francés, responde: Elia Kazan y “Esplendor en la hierba”. Elia Kazan (1909-2003), sin duda, por su contribución original en la dirección de actores en el “Actor Studio”, y también por su excelente producción cinematográfica. Y “Esplendor en la hierba”, porque es un compendio de los valores estéticos, sociales, políticos y morales del cine de calidad. Una película de un cineasta de origen turco que inició su labor artística en el teatro de la mano de Lee Strasberg, adaptando con enorme éxito obras de autores como Tennessee Williams y Arthur Miller. Hasta que en 1945, Elia Kazan decidió dedicarse al cine dirigiendo una quincena de películas, algunas, obras maestras, como “Viva Zapata” (1952), “La ley del silencio” (1954), “Al este del Edén” (1955), “América, América” (1963), “El compromiso” (1969) o “Un tranvía llamado deseo” (1952). Un cine impregnado del sentimiento de culpabilidad que Kazan experimentó a lo largo de su existencia por haber delatado a sus camaradas y colegas comunistas de Hollywood durante el macartismo. Pero, igualmente, una filmografía que denuncia las taras de una América que ama: la corrupción, el racismo, el poder, el puritanismo, las clases sociales... “Esplendor en la hierba” es todo eso, y sobre todo, una historia de amor enmarcada en la crisis de 1929, y magníficamente subrayada con los versos del poeta británico William Wordsworth: “aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor en la hierba”… En suma, una película de lacerante actualidad que no nos cansamos de ver y admirar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario