lunes, 26 de noviembre de 2012

ASOCIACIÓN BASTETANA “CINE Y CHOCOLATE”. DOMINGO DÍA 2 DE DICIEMBRE, A LAS 10H30’ EN EL SALÓN IDEAL, PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “LUCES DE LA CIUDAD” (1931) de Charles Chaplin

Charles Chaplin comenzó el rodaje de “Luces de la ciudad” en 1930 y lo finalizó en 1931. Durante su producción, financiada por United Artists, (productora fundada en 1919 por D.W. Griffith, Douglas Fairbanks, Mary Pickford y el mismo Chaplin) dos acontecimientos históricos impactaron sobre sus seis largos meses de realización: la aparición del cine sonoro en 1927 con “El cantor de Jazz” de Alan Crosland y la Gran Depresión de 1929. El primer acontecimiento presionó para que Chaplin abandonara la pantomima y se dedicara al cine sonoro, y el segundo augurando malos resultados económicos. Sin embargo, ninguno de los dos eventos hizo mella en la voluntad de Chaplin. Según él porque “lo hablado ataca el arte de la pantomima y no deja lugar a la poesía”, y porque aceptó los riesgos financieros que supuso tener en su contra a los exhibidores de Nueva York el día de su estreno. Y es que Charles Chaplin tenía razón. “Luces de la ciudad”, rodada justo antes de “Tiempos modernos” (1936), fue un éxito internacional. Desde Nueva York a Pekín, pasando por París y Madrid, los ciudadanos de todo el mundo se conmovieron con la tierna historia del vagabundo que esta vez se enamora de una violetera ciega por la que está dispuesto a hacer todo para que recupere la vista. Pero más allá del melodrama de la trama argumental, la película de Chaplin (también punteada con secuencias hilarantes) incluye un mensaje de permanente actualidad: las luces y las sombras que las ciudades encierran tras las apariencias. Por ejemplo, la de una invidente que imagina a su benefactor como un millonario, y la de un ricachón que sólo se muestra humano cuando está ebrio. Inolvidables las imágenes del encuentro con ambos personajes y, en especial, la secuencia final. Sólo por ella el filme de Chaplin es sublime y magistral.

1 comentario:

  1. Divertidísima y entrañable película, como no, si se trata de Chaplin. Gracias por hacernos disfrutar de tanto y tan buen cine.

    ResponderEliminar