sábado, 7 de diciembre de 2013

ASOCIACIÓN “CINE Y CHOCOLATE”, DOMINGO 1 DE DICIEMBRE, EN EL SALÓN IDEAL, A LAS 10H30’, PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “THE ARTIST” (2011), de Michel Hazanavicius.

El productor de esta película, el francés Thomas Lagman, debió tener las ideas muy claras sobre la calidad del guión presentado por el director del filme, Michel Hazanavicius, cuando, tratándose de una película muda y en blanco y negro, decidió invertir dinero y producirla. Y no se equivocó. Estaba en lo cierto, en lo que tenía que hacer pese a la costumbre de los espectadores del mundo entero de ver películas habladas y en color. Y es que la vuelta a ese formato cinematográfico, considerado obsoleto por productores y cineastas, además de transmitir belleza plástica a la película conmoviéndonos, hace que la historia narrada esté llena de una poesía que el color no habría comunicado o, en todo caso, no con la misma intensidad. Una historia que, sobre todo, es un maravilloso y sentido homenaje al cine en general, y al realizado en los años 20 y 30 del siglo pasado en particular.

La historia que cuenta esta admirable película es la de George Valentin (portentoso Jean Dujardin), una gran estrella del cine mudo a quien, en el Hollywood de 1927, la vida le sonríe plenamente. Éxito que se verá truncado con la llegada del cine sonoro. Sin embargo, la joven actriz Peppy Miller (bellísima Bérénice Bejo), que empezó como extra con Valentin, triunfará con la nueva expresión cinematográfica.

Finalmente podríamos decir sin exagerar que Hazanavicius, además de construir una tragedia mezclada con risas que recuerda películas geniales como “Luces de la ciudad”, de Charles Chaplin o “Ha nacido una estrella”, de George Cukor, ha conseguido crear escuela a través de otras dos producciones, en estos casos realizadas por dos españoles en 2012, como son “Blancanieves”, de Pablo Berger y “El artista y la modelo”, de Fernando Trueba. Que, como quien dice, tampoco son moco de pavo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario