jueves, 6 de diciembre de 2012

PROGRAMACIÓN ASOCIACIÓN BASTETANA “CINE Y CHOCOLATE” 2013



6 DE ENERO
UNA SEPARACIÓN” de Asghar Farhadi. 2011 (Irán). Con Peyman Moaadi, Leila Hatami y Sareh Bayat. Género: Drama familiar. Duración: 123’ Color.
Nader (Peyman Moaadi) y Simin (Leila Hatami) son un matrimonio iraní con una hija. Tras varios años casados, Simin quiere abandonar Irán en busca de una vida mejor. Sin embargo, Nader desea quedarse pues su padre tiene Alzheimer, y quiere cuidarlo. Nader contrata a una mujer que le ayude a cuidar a su padre. Un día, al llegar a casa, encuentra al anciano atado a la cama; a partir de ese momento, su vida cambiará.
Los imprevisibles giros argumentales, la atmósfera de amenaza y el tierno humanismo de Farhadi convierten esta película en una obra absorbente. Cine social, comprometido, lúcido y sutil.

3 DE FEBRERO
TWO LOVERS” de James Gray. 2008 (USA). Con Joaquín Phoenix, Gwyneth Paltrow, Vinessa Shaw e Isabelle Rossellini. Género: Drama romántico. Duración: 100’ Color.
Leonard (Joaquín Phoenix) es un joven psicológicamente inestable que intenta recuperarse de su última crisis bajo la atenta mirada de sus padres. Inesperadamente entran es su vida dos mujeres: la encantadora y sencilla Sandra (Vinessa Shaw), hija del nuevo socio de su padre, y Michelle (Gwyneth Paltrow), una misteriosa y bellísima vecina que parece no encajar demasiado bien en un barrio tan anodino. James Gray, director norteamericano de poco éxito pero de gran calidad, firma aquí un drama romántico que huye de todo lo que el público espera. Una visión del amor poco convencional y una interpretación de Joaquín Phoenix que no se olvida.

3 DE MARZO
SARGENTO NEGRO” de John Ford. 1960 (USA). Con Woody Strode, Jeffrey Hunter y Constance Towers. Género: Western. Duración: 118’ Color.
En Arizona, en el Fuerte Linton, en 1881, se celebra un consejo de guerra para juzgar a un sargento negro, acusado de la violación y el asesinato de una joven blanca. El sargento Rutledge, ha sido siempre un militar valiente y ejemplar, un modelo para todos los soldados, pero ahora el ejército le cree culpable. Ambientada extraordinariamente en los míticos parajes de Monument Walley, Ford firma aquí un singular y estimulante western sobre los estúpidos prejuicios y sobre el racismo, sirviéndose magníficamente de los recursos que le ofrece el cine (el flashback) para combatirlos.

7 DE ABRIL

PRIMERA PLANA” de Billy Wilder. 1974 (USA). Con Jack Lemmon, Walter Matthau, Susan Sarandon, Vincent Gardenia, David Wayne. Género: Comedia. Duración: 105’ Color
Chicago 1929, Ewan Williams, convicto del asesinato de un policía, espera en la cárcel el momento de su ejecución. Mientras tanto, en la sala de prensa del Tribunal Supremo, un grupo de periodistas espera el indulto o la confirmación de la sentencia. Hiddy Johnson, el cronista de sucesos del Chicago Examiner, que tendría que cubrir la información, está a punto de contraer matrimonio y abandonar su trabajo; pero Walter Burns, el maquiavélico director del periódico, empeñado en retenerlo, intentará impedir su boda por todos los medios. Sin duda, una de las obras maestra del genio de la comedia Billy Wilder.

5 DE MAYO

ESPLENDOR EN LA HIERBA” de Elia Kazan. 1961 (USA). Con Natalie Wood, Warren Beatty, Pat Hingle y Audrey Christie. Género: Drama romántico. Duración: 124’. Color.
En una localidad rural de Kansas, dos jóvenes pertenecientes a clases sociales distintas se aman y deciden no separarse jamás. Sin embargo, la desaprobación de sus familias y ciertos intereses ajenos a sus sentimientos decidirán de su futuro.
Elia Kazan, a todas luces impresionado por el paso del tiempo, dirige aquí un fabuloso melodrama romántico que cobra todo su significado cuando Dennie (Natalie Wood) lee en voz alta los extraordinarios versos del poeta británico William Woodsworth: “Aunque ya nada pueda devolvernos la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos, porque la belleza subsiste en el recuerdo”.

2 DE JUNIO

LOS GIRASOLES CIEGOS” de José Luís Cuerda. 2008 (España). Con Maribel Verdú, Javier Cámara y Raúl Arévalo. Género: Drama social. Duración: 95’. Color.
Basada en la novela de Alberto Méndez, y con guión de Rafael Azcona, José Luís Cuerda cuenta la historia de Elena y su marido Ricardo que viven en un piso con sus hijos en el Orense de los años 1940. Ricardo, republicano, constantemente amenazado por la persecución ideológica del franquismo de la posguerra, y su esposa Elena temerosa en cada instante de que vengan a arrestarlo.
José Luis Cuerda nos habla, en esta película que fue uno de los mayores éxitos de taquilla en 2008, de perdedores y perdidos, del dolor que incluso requiere el autoengaño para poder soportarlo.

7 DE JULIO

LA OLA” de Denis Gansel. 2008 (Alemania). Con Jürgen Vogel, Frederick Lau y Jennifer Ulrich. Género: Drama. Duración: 110’. Color.
Basándose en hechos reales ocurridos en Estados Unidos, Denis Gansel, realizador alemán, dirige un film sobre la experiencia de un profesor de instituto alemán, Rainer Wenger, quien decide poner en marcha con sus alumnos un experimento que explique cómo es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. La experiencia se le escapa de las manos y la ola, el movimiento real de sus alumnos, tiene consecuencias totalmente inesperadas. Un experimento sociológico que tiene consecuencias terroríficas, y que por muy sorprendente que parezca, nos interroga sobre la posibilidad de que hoy resurja el fascismo.

4 DE AGOSTO

EL CABO DEL MIEDO” de Martin Scorsesse. 1991 (USA). Con Robert de Niro, Jessica Lange, Nick Nolte, Juliette Lewis, Gregory Peck, Robert Mitchum y Martin Balsan. Género: Suspense-Terror. Duración: 130’. Color.
Max Cady (impresionante Robert de Niro), un delincuente que acaba de ser puesto en libertad después de 14 años en prisión, busca al abogado Sam Bowden (Nick Nolte) para vengarse de él, ya que lo considera culpable de su larga condena. La presión que ejerce sobre la familia del abogado es cada vez más intensa y amenazadora. Buen thriller interpretado por un exuberante Robert de Niro, en el que el espectador/a puede sentir la angustia y la desesperación que produce el acoso de un resentido ex convicto. Una película en la que Scorsesse logra que el espectador/a se estremezca hasta la palabra fin.
1 DE SEPTIEMBRE
ROCCO Y SUS HERMANOS” de Luchino Visconti. 1960 (Italia). Con Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot, Claudia Cardinale y Katina Paxinau. Género: Melodrama neorrealista. Duración: 170’. Blanco y Negro.
Rosario y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania, para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vicenzo, el hermano mayor, albañil relacionado con el boxeo.
Nuevamente Luchino Visconti plasma con gran destreza una obra maestra cinematográfica: una soberbia crónica familiar, bien rodeado en el guión de nombres tan ilustres como Cecchi d’Amico y Pasquale Festa Campanile. Sin duda una película impactante y honesta sobre el drama de la emigración. Para los amantes de las pasiones fuertes.

6 DE OCTUBRE

MYSTIC RIVER” de Clint Eastwood. 2003 (USA). Con Sean Penn, Tim Robbins y Kevin Bacon. Género: Intriga. Duración: 137’. Color.
Jimmy, Dave y Sean eran tres niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de la ciudad de Boston. Un día a Dave le ocurrió algo que le marcó para siempre su vida y la de sus amigos. Veinticinco años más tarde otra tragedia los vuelve a unir irremediablemente. Se trata del asesinato de Katie, la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es policía, le asignan el caso; pero también tiene que estar muy pendiente de Jimmy porque desesperado está intentando tomarse la justicia por su mano. Otra sombría obra maestra de Clint Eastwood.

3 DE NOVIEMBRE

SHUTTER ISLAND” de Martin Scorsesse. 2010 (USA). Con Leonardo Di Caprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley y Emily Mortimer. Género: Thriller psicológico. Duración: 138’. Color.
Verano de 1954. Los agentes Teddy y Chuck son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, dirigido por el siniestro doctor John Cawley.
Scorsesse filma una historia de mórbida atmósfera que va apoderándose del espectador/a, pudiendo descolocar a quien espere las convenciones que fabrica el adolescente Hollywood. Shutter Island es una pesadilla, un viaje sin salida que esconde más de un secreto en su interior. Desconcertante y fascinante a la vez.

1 DE DICIEMBRE

THE ARTIST” de Michel Hazanavicius. 2011 (Francia). Con Jean Dujardin, Bérécine Bejo, James Cromwell y John Goodman. Género: Comedia. Duración: 100’. Blanco y Negro.
Hollywood 1927, George Valentin, es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera cinematográfica corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Sin embargo, la joven actriz Peppy Miller, que empezó de extra con Valentin, triunfa en el cine sonoro.
Un bigotillo bien engomado, un lunar postizo pulcramente colocado, una chaqueta y un sombrero colgados de una percha, un moño y un espejo. Un perrillo hábilmente amaestrado, unos pasos de baile, y el ensueño que sólo puede producir el cine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario