sábado, 4 de agosto de 2012

ASOCIACIÓN BASTETANA “CINE Y CHOCOLATE” DOMINGO DÍA 5 DE AGOSTO A LAS 10H30’ PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA DULCE PÁJARO DE JUVENTUD (1962), de Richard Brooks


“No lamento haber hecho Dulce pájaro de juventud, pese a todas las dificultades que he encontrado durante su rodaje: los actores son formidables, Geraldine Page está extraordinaria y Paul Newman notable, y también todos los demás”, así enjuiciaba Richard Brooks (1912-1992) su película en 1962 en una entrevista concedida el día de su estreno en Nueva York. Sin embargo, el filme del gran realizador norteamericano es mucho más que esas dificultades a las que hace alusión (divergencias con Tenesse Williams, autor de la obra teatral en la que se basa la película) y esas magníficas interpretaciones, sobre todo la de Ed Begley interpretando a un  despiadado magnate y corrupto político local, y merecedor del único Oscar del filme. Se trata pues de una profunda reflexión sobre la prostitución, la droga, el dinero, el alcoholismo, el oportunismo político, la pérdida de la inocencia (el pájaro de juventud), a través de la historia de Chance Wayne (Paul Newman), un joven que, tras haber fracaso en su intento por transformarse en una famosa vedette hollywoodiense, vuelve a su ciudad natal, un pueblo racista del sur de Estados Unidos, convertido en gigoló de una estrella en decadencia.
Fiel a su trayectoria cinematográfica, entre otras: Semilla de maldad (1955), Los hermanos Karamazov (1958), La gata sobre el tejado de Zinc (1959), El fuego y la palabra (1960), Lord Jim  (1965), A sangre fría (1967) o Con los ojos cerrados (1969), Richard Brooks se adentra en cada ocasión, y por supuesto también en Dulce pájaro de juventud, en un universo humano complejo y contradictorio con el fin de ayudarnos a  entenderlo y así comprendernos mejor nosotros mismos. Al tiempo que igualmente se alza en insobornable denunciador de injusticias y despotismos. En definitiva, Dulce pájaro de juventud es una obra cinematográfica poderosa y fulgurante, de aquellas que hicieron de Hollywood un mito y de muchos de nosotros/as sus imperecederos/as admiradores/as.

No hay comentarios:

Publicar un comentario