¿Qué ocurriría si en España se escuchara en un juicio ejemplar a testimonios de la represión franquista y se exigiera de manera decidida verdad, justicia y reparación? Sin ninguna duda, habríamos resuelto una de las asignaturas pendientes más lacerantes de este resignado país, y, por fin, las víctimas del golpe de Estado de 1936 y de la posterior dictadura descansarían en paz. Pues bien, de eso, más o menos, es de lo que trata este interesante y emotivo filme del director argentino, Santiago Mitre (Carancho, Elefante Blanco), “Argentina, 1985”.
En concreto del llamado “Juicio a las Juntas”, es decir el proceso judicial realizado en Argentina en 1985 por orden de presidente Raúl Alfonsín a los pocos días de recuperar la democracia (octubre 1983), sobre nueve de los diez integrantes de las tres primeras Juntas militares de la dictadura fascista (1976-1983). A saber: Jorge Videla, Eduardo Massera, Ramón Agosti, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri, Omar Graffigna, Armando Lambruschini, Basilio Dozo y Jorge Anaya. Un juicio que el fiscal argentino Julio Strassera (espléndido Ricardo Darín) condujo con su equipo contra los autores del golpe de Estado de 1976, y de la dictadura que le siguió, la más sangrienta conocida en Argentina. Una dictadura amparada en la Operación Cóndor planificada por EE.UU, que cometió 45.000 asesinatos de opositores de izquierdas, y más de 9.000 “desaparecidos”.
La cinta cuenta la historia a ritmo de thriller, implicando al espectador/a en todo momento, y consiguiendo su objetivo esencial: mostrar cómo con voluntad política se puede hacer justicia, denunciar los horrores de una bárbara represión y obtener justa reparación para las víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario